Control en el proceso administrativo
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para
llevar a cabo una actividad.
El proceso administrativo es un conjunto de acciones interrelacionadas e
interdependientes que componen la función de administración e involucra
diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin a través del uso
óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.
Elementos e importancia:
La planeación, consiste en fijar el curso concreto de acción
que ha de surgir, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la
secuencia de operación para su realización.; es necesaria para lograr metas u
objetivos concretos obtenidos.
La organización, es la estructura de las relaciones que
deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos
materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima
eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. Es importante debido a
que con ella se pueden tomar decisiones de cambio cuando sea necesario en la
empresa.
La dirección es el
aspecto interpersonal de la administración que implica guías a los individuos
que integran la organización para que unan sus esfuerzos a fin de que funcionen
efectivamente para el logro de los objetivos.
El control es una función administrativa que evalúa el
desempeño aplicado si es necesario medidas correctivas, de manera que el desempeño
tenga lugar de acuerdo con los planes. Èste es indispensable para lograr un
buen desempeño para alcanzar el objetivo fijado en un principio.
Tipos de control
Existen
tres tipos de control, el primero es el control preliminar, éste se presenta
antes de que comiencen las operaciones, también incluye elaboración de políticas,
procedimientos y normas diseñadas para así no tener ningún error en las actividades planeadas. El segundo tipo e el control concurrente, este
tiene aparece cuando los planes están a punto de ejecutarse, ya que se necesita vigilar que se aplique de manera correcta.Una
manera muy eficaz de establecer un control concurrente es a través de un
sistema de información administrativa (SIA). El tercer control es de retroalimentación,
el cual hace uso de la información de los resultados anteriores y es aquí donde
se corrigen las posibles desviaciones que puedan surgir .
Herramientas del
Proceso Administrativo
El conocimiento básico de todo Administrador de Empresas es
el "Proceso Administrativo" que consiste en cuatro etapas:
1. Planificación
2. Organización
3. Dirección
4. Control
Cada una de esas etapas tiene herramientas que nos facilitarán
ejercer una mejor administración de
nuestra empresa.
Estas Herramientas
son:
1- Planificación:
a. Matriz DOFA
b. Plan de Acción
c. Presupuesto
d. Cronograma o Diagrama de Gantt
2- Organización:
a. Organigrama
b. Descripción de Cargos
c. Manual de Procedimientos
d. Políticas internas
3- Dirección:
a. Liderazgo:
Ejecutado aplicando
lo siguiente:
Decisiones
Motivaciones a subalternos
Instrucciones
Observaciones
Advertencias
b. Gerencia
c. Delegar responsabilidades
4- Control:
a. Lista de Chequeo (Check List)
b. Conciliación Bancaria
c. Inventario de Mercancías
d. Indicadores
e. Supervisión
f. Auditorías
g. Arqueo de Caja
h. Análisis de Cuentas
i. Análisis de Estados Financieros
j. Evaluación del cumplimiento de metas
Tomar
medidas correctivas
La corrección de las desviaciones
es el punto en el que el control se pude ver como una parte del sistema
completo de administración y se pude relacionar con las demás funciones
administrativas.
Los administradores pueden corregir las desviaciones
haciendo de nuevo sus planes o modificando sus metas, de igual manera pueden
corregir las desviaciones ejerciendo su
función de organización mediante la reasignación o la aclaración de las tares.
También se pueden corregir mediante la contratación de personal adicional. Una
mejor selección y capacitación de los subordinados o por la medida más drástica
de la recontratación: el despido. Así mismo, se pueden corregir mediante una
mejor dirección.
Referencias bibliográficas:
Atonal, D. (2011). DIRECCIÓN Y
CONTROL. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/56395275/Direccion-y-Control
Diaz, J. (2009). Procesos
Administrativos. Elementos del Proceso Administrativo. Recuperado de: https://www.emprendices.co/procesos-administrativos-elementos-del-proceso-administrativo/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (s.f). Manual de Control Administrativo. Recuperado
de: http://www.inegi.org.mx/inegi/SPC/doc/internet/manualdecontroladmvo.pdf
Molina,
E. (2014). Importancia del proceso
administrativo en las empresas. Recuperado de:http://www.gestiopolis.com/importancia-del-proceso-administrativo-en-las-empresas/
Rondón, J. (s.f.). Herramientas
del Proceso Administrativo. Recuperado de: http://instrumentosgerenciales3.blogspot.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario